

El tiempo es un paisaje con figuras
Hay en el cine de Mark John Ostrowski una búsqueda del verdadero lenguaje cinematográfico, un compromiso personal con la idea del tiempo de contemplación visual y acústica que busca desde la acción cinematográfica como experiencia personal ampliar los soportes a través de sus propias limitaciones. Me temo que sólo así es como se aprende y se reinventa un lenguaje.
Si en su primer largometraje Home Movie se trabajaba esa idea del tiempo desde la capacidad evocativa, biográfi


Como Ciccio Ingrassia, como un niño, Mark Ostrowski desafía al vacío trepando al confín de su árbo
Sin miedo a lastimarse, Ostrowski se lanza a conocer un pasado que se ha cubierto de olvido deliberado. Esa excursión exige coraje, y qué mejor aliento que el que insu a la danza. Al son de una Alborada raveliana baila la hija del cineasta alrededor de un árbol que ahora crece dichoso en la campiña asturiana. Mark alza su voz esperando encontrar eco en puntos cardinales opuestos, buscando recuerdos teñidos de sepia y blanco y negro, persiguiendo fantasmas, correteando po


Breve exabrupto sobre dos películas que, en sí mismas, son un exabrupto
Todo viaje, una vez comenzado, puede ser, al menos idealmente, el último. Sobre todo cuando se huye, o mejor, cuando se escapa, dejando atrás una casa embrujada por fotografías del pasado que, como un alma en pena, vuelven y vuelven acechando el presente. Sin embargo, Évora podría empezar una y otra vez, proyectarse en bucle, haciendo de esta road movie una historia interminable sin principio ni fin: la experiencia definitiva, aquella capaz de terminar con el mundo, de la que