top of page
Buscar

Konchi Rodríguez. Vida Laboral. 01/12/2018

  • Foto del escritor: Local Espacio
    Local Espacio
  • 30 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

El sábado 01/12/2018 disfrutamos de na muestra de los fragmentos más representativos de los trabajos de la cineasta avilesina comentados por ella.

Después de estudiar BBAA en el Pais Vasco, Konchi Rodriguez se fue a Barcelona a estudiar interpretación lo que le permitió conocer en profundidad el mundo de la interpretación. Allí, en contacto con la ESCAC (Escuela Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) participó como ayudante de dirección en varios cortometrajes, comenzado así su carrera como cineasta. De vuelta en Asturias realizó cortometrajes junto con Roxana Popelka como “Mi vida en corto” cortometraje documental sobre la vida de un inmigrante o el “El aparcamiento” que ganó el premio al mejor cortometraje en la edición del FICX del año 2005. Junto a Kela Coto realizó el largometraje documental “Paraíso Industrial” crítico con la política energética del Principado y que visitó varios festivales internacionales. Reflejar las problemáticas sociales del entorno mas cercano es una constante en el trabajo de Konchi. En el año 2011 pone en marcha el proyecto “Taller Actor” en Gijón que durante cinco años será un laboratorio en el que experimentar desde un punto de vista artístico y creativo las posibilidades interpretativas de los actores, desarrollando cortos de ficción en los que se cuidaba mucho el guión y el trabajo de los actores. De esta época es el largometraje “Hoy como ayer” 2014 y “La pieza que falta”2016. Esta última se rodó de forma totalmente independiente, rodada en tiempo real con plano secuencia para no parar la grabación. Konchi, que también es profesora de Educación Plástica y Visual ha trabajado en centros rurales en los que ha realizado falsos documentales: “Shakespeare, los años perdidos” en Colombres (2017) y “Golosinas”(2018) en Pola de Allande en los que consigue implicar toda la comunidad: profesores y alumnos del cole y también gente del pueblo e incluso alcaldes y trabajadores del Ayuntamiento. Ella describe estas experiencias como Gymcanas en las que los participantes se meten en la piel de personajes que no existen y resuelven historias inventadas. Es más mportante el proceso de trabajo que el resultado final, disfrutando de como la historia se va transformando, a partir de hilos argumentales muy concretos. Actualmente, los intereses de Konchi se centran en la creación de documentales de investigación y retomar el camino que abrió con “Paraiso Industrial”.

Los trabajos más representativos de Konchi Rodríguez:“Hoy como ayer” ficción- largometraje 2014 “La pieza que falta” ficción-largometraje 2016“Las miradas de la mina interior” documental-largometraje 2016“Shakespeare, los años perdidos” falso documental -largometraje 2017.“Gominolas” falso documental-largometraje 2018.“Tres hermanas” ficción-largometraje 2016/18. Coordinado por Alicia Gómez Camus.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
Search By Tags
bottom of page